Emprende o date un rico gusto en casa con esta receta de Roles de Pan de Jamón

Si sigues el paso a paso te aseguro de que te va a quedar excelente, la base de esta receta es la masa, muy similar a la que usamos para hacer el tradicional pan de jamón (comida tradicional en las navidades venezolanas) pero con algunos ajustes, que hacen de esta versión sea deliciosa.

Pero primero... ¿Qué es el pan de jamón?

Para los venezolanos, la época navideña no sería lo mismo sin el inconfundible aroma del pan de jamón en la mesa. Este pan relleno de jamón, pasas y aceitunas es más que una receta; es una tradición que une a las familias y lleva consigo el sabor de hogar y celebración. ¿Pero de dónde proviene esta deliciosa creación y qué lo hace tan especial?

Orígenes del Pan de Jamón

El pan de jamón es una creación genuinamente venezolana que data de principios del siglo XX. Se dice que fue inventado en Caracas en 1905 por Gustavo Ramella, un panadero que buscaba innovar para sorprender a sus clientes durante las fiestas decembrinas. En aquel momento, el pan de jamón se hacía solo con jamón y masa de pan. Sin embargo, con el paso del tiempo, las aceitunas y las pasas se añadieron a la receta, convirtiéndolo en un manjar más complejo, balanceado y, sobre todo, único.

Desde entonces, el pan de jamón ha evolucionado, y hoy en día se encuentran versiones que incluyen toques modernos, como agregarle tocineta, queso crema, variantes veganas, o hasta versiones como los de esta receta en forma de roles, adaptándose a todos los gustos.

Y ¿qué es lo que lo hace tan especial?

Este pan destaca por su combinación de sabores dulces y salados, un balance perfecto entre lo tierno de la masa y lo jugoso del relleno. Cada ingrediente aporta un sabor característico: el jamón añade salinidad y textura, las aceitunas aportan un toque ligeramente amargo, y las pasas introducen una dulzura sutil que equilibra el conjunto.

Además, para muchos venezolanos, preparar un pan de jamón es un ritual que simboliza unión y tradición. Muchas familias se reúnen en la cocina para compartir la experiencia de amasar, rellenar y hornear juntos, manteniendo vivo el legado.

Ingredientes:

  • 500g de harina todo uso sin leudante
  • 1 huevo
  • 10g de levadura seca
  • 80g de mantequilla/ manteca o grasa
  • 1/2 cdta de sal
  • 250ml de leche tibia
  • 90g de azúcar + 2cdas
  • Cantidad a gusto jamón, lomo ahumado, tocineta o panceta
  • Pasas de uva (pasitas)
  • Aceitunas sin semilla
  • Decorado (melao de papelón + yema de huevo)

PREPARACIÓN:

  1. Preparar el fermento, este se realiza colocando la leche tibia con el sobre de levadura seca y 2 cucharadas de azúcar, cubrimos con un film transparente o bolsa plástica y dejamos reposar por 15 min.
  2. Mientras el proceso de la levadura se completa, en un recipiente se mezclan todos los ingredientes secos que son: la harina, el azúcar, la sal. 
  3. Seguido a la mezcla de ingredientes secos, le sumas la mantequilla pomada o a temperatura ambiente, cortada en cubos o trozos pequeños y el huevo, más el fermento (la mezcla de levadura que hicimos al inicio)
  4. Se comienza a amasar hasta integrar todos los ingredientes, cuando se hayan separado del recipiente, se pasa a la mesada, mesa o mesón para seguir el amasado.
  5. Si estas amasando a mano, puedes seguir la técnica que personalmente utilizo y llamo 5×3, y trata de hacer un primer amasado sin parar durante 5 minutos, dejar descansar la masa 3 min, volver amasar por 5 min, dejar reposar la masa 3 min y volver amasar 5 min. Es decir 3 amasados de 5 minutos cada uno. Te darás cuenta que la masa esta lista porque se debe ver suave y lisa. Y créeme que a mi siempre me funciona!! UN DATO adicional que te va ayudar mucho en este proceso, es untarte las manos con un poco de mantequilla.
  6. Se coloca la masa en un recipiente cerrado y se deja reposar por al menos 1 hora. 
  7. Pasado este tiempo, vamos a trabajar la masa para el armado de los roles de pan de jamón, divídela en 2 partes y extender la masa con un grosor de 3 a 5mm máximo. y formar un cuadro de unos 40cm aproximado por cada lado.
  8. La masa extendida, se pinta con una capa de melao de papelón, que lo vas hacer mezclando en una olla panela o papelón (también se le dice cachaca, raspadura, azúcar moscaba) con agua hasta reducir y hacer como una salsa o almíbar, esperar que este bien frio, antes de colocarla en la masa.
  9. Luego se comienzan a armar capas, la primera de jamón, la segunda de jamón ahumado, la tercera de panceta o tocineta, la 4ta de aceitunas verdes y la ultima de pasitas o uvas pasas.
  10. Se enrolla con cuidado y se sella el borde.
  11. Con un cuchillo o con un hilo, aplicar cortes para hacer la forma de los rollos.
  12. Deberia salir aproximado entre 12 y 15 roles.
  13. Dejarlos reposar por 30 min.
  14. Pasado este tiempo, vas a observar que han aumentado su tamaño.
  15. Pintar por encima con la mezcla de mealo de papelón y una yema de huevo.
  16. Llevar a hornear por 30 min a 190° C a 200°C
  17. Apenas salgan cúbrelos con mantequilla.

Este receta es gracias a:

Luimar Zabala

¡Suscríbete al newsletter!

La suscripción es gratuita y vas a recibir todos los meses contenido sobre emprender, novedades, recetas y más

Sígueme en redes sociales